La ansiedad es una emoción como otras muchas que tenemos en nuestro repertorio emocional, es normal sentir ansiedad ante determinadas situaciones o cuando pensamos en algo inquietante. Pero cuando se traspasa el límite y nos desborda, se convierte en un problema que más que ayudarnos, nos complica nuestro día a día y repercute en nuestra salud psicológica.
Archivo de etiqueta: Psicología
La Hipocondría en tiempos del Covid
La hipocondría consiste en una preocupación excesiva que se dirige a un síntoma o sensación, genera una activación importante y produce angustia ante la posibilidad de padecer aquello que tememos.
Vulnerabilidad a la ansiedad
Algunas personas que llevan sufriendo durante años ansiedad se suelen preguntar cómo ha llegado a pasarles
El Trastorno de Ansiedad Generalizada o TAG
La persona que padece este trastorno de ansiedad, lleva a cabo interpretaciones sesgadas que se centran en continuas anticipaciones ansiosas que abarcan diferentes aspectos de la vida
Ansiedad o Miedo
Los pacientes que acuden a consulta por problemas de ansiedad, presentan una serie de síntomas físicos y vivencias, como un ataque de pánico, que no entiende o no ha podido llegar a comprender.
Los principales errores de pensamiento que generan ansiedad
Generamos respuestas emocionales ante las interpretaciones que realizamos de los diferentes estímulos y situaciones o circunstancias que nos rodean. Estas respuestas emocionales o estados obedecen a una realidad interpretativa (basada en tu historia de aprendizaje, experiencias propias, etcétera) que, en la medida que se aleja de la realidad perceptiva (la objetiva o descriptiva, la que perciben nuestros sentidos sin interpretar), puede producir malestar psicológico como la depresión o ansiedad.
La trampa del amor romántico – Autoaceptación
Cuando nos referimos al amor romántico, también incluimos supuestos impuestos como la idea de que estoy incompleta/o y es la otra persona quien me completa, que a nivel emocional y como persona solo creceré o evolucionaré si encuentro pareja.
Agotamiento emocional y la dificultad de delegar
Son muchas las personas que no se permiten reconocer que tienen límites, llegando a cargarse con múltiples tareas, asumiendo que tienen que hacerlo, sin más opciones. Por lo general, cuando nos autoexigimos poder con todo, lo hacemos de manera rígida, aceptamos que no tenemos otra opción, hablándonos de manera muy dura.
Psicoterapia Ansiedad
Las preocupaciones forman parte de nuestra vida. Nos preocupamos a diario por aquellas cosas que son relevantes para nosotros.
Algunas personas están tan invadidas por este tipo de preocupación excesiva que les interfiere de manera insidiosa y significativa en su actividad.
Cómo puedo controlar mis emociones
Sientes que tu cabeza no puede dejar de darle vueltas a cientos de cosas, estás constantemente preocupado, inquieto, angustiado y ni siquiera sabes por qué o, al menos, no hay algo concreto que pueda justificar tu estado.