
En consulta es una cuestión que me realizan mucho. Lo primero que hago, es preguntar qué saben sobre eso que llamamos asertividad. Por lo general, la mayoría conoce el significado de este concepto, bien porque lo han buscado en internet, han leído algo sobre el tema o les suena por algo que han aprendido.
La asertividad, podemos definirla como la habilidad de defender nuestros derechos legítimos, respetando los derechos legítimos de los demás (todo un arte). Me gusta puntualizar que es una habilidad, no una capacidad. Es decir, no nacemos siendo asertivos sino más bien aprendemos a comunicarnos de manera asertiva y lo practicamos, hasta que sale de manera automática, llegando a formar parte de una habilidad que pasa a formar parte de nuestra manera de comunicar y relacionarnos, así como algo que nos caracterice. Por tanto, las personas podemos comunicarnos de manera asertiva.
La asertividad, podemos definirla como la habilidad de defender nuestros derechos legítimos, respetando los derechos legítimos de los demás
Como decía antes, es todo un arte. Para empezar, siempre destaco lo importante que es conocer nuestros derechos asertivos, algo que todavía hay quien se sigue sorprendiendo de que los tengamos. Pues sí, no solo los tenemos sino que, además, los vamos a estudiar muy bien porque van a contradecir algunas presuposiciones erróneas de las que hemos partido siempre (nos han enseñado y hemos dado por sentado) y que realmente atentan contra nuestros propios derechos asertivos o contra los derechos de los demás.
No nacemos siendo asertivos sino más bien aprendemos a comunicarnos de manera asertiva
Al repasar el listado de derechos asertivos, la persona va tomando conciencia de algunos conceptos y situaciones que puede manejar de una forma asertiva, con la consecuencia de lograr sentirse más satisfecha (lo que resulta bastante reforzante). Una vez asimilados los mencionados derechos, pasamos a las técnicas asertivas y comunicación eficaz.
Estas técnicas son bastantes conocidas (están por la red), aunque en consulta trabajamos principalmente tres y las combinamos para poner en práctica en la la vida real, empezando por ensayos sencillos hasta llegar a los que resultan más complicados para quien los hace frente.
Una premisa a tener en cuenta siempre que abordamos una situación en la que hemos decidido ser más asertivos, es que con más o menos intensidad, esa ansiedad anticipatoria va a estar presente en nosotros porque supone hacer frente a un escenario en el que vamos a ensayar y, es muy probable que al principio nos parezca algo artificial, incontrolable, pero con varios ensayos, se interioriza y automatiza, llegando a desaparecer o al menos no notaremos esa activación.
En cuanto a la comunicación eficaz, se trata de varias pautas que vamos a poner en juego en cada interacción que llevemos a cabo. Como hemos venido haciendo hasta ahora, se aprenden y después se ponen en práctica.
En realidad, son pocas sesiones las que implican aprender ser más asertivo, pero claro, ¡primero tenemos que aprender! Después, esnsayar mucho, mucho y mucho. Merece el esfuerzo.
Reserva cita para comenzar tu Psicoterapia en Madrid Centro: https://www.psicoterapiamadridcentro.com/contacto

PSICOTERAPIA MADRID CENTRO
C/Mejía Lequerica, 3 – Madrid
T. 668 823 484