Según los criterios diagnósticos del Trastorno de Ansiedad Generalizada, el manual diagnóstico DSM-5 (APA, 2013) define este trastorno como:
A. Una preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar).
B. Al individuo le resulta difícil controlar la preocupación.
C. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes durante los últimos seis meses):
- Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.
- Fácilmente fatigado.
- Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco.
- Irritabilidad.
- Tensión muscular.
- Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño inquieto e insatisfactorio).
D. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo).
F. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., ansiedad o preocupación de tener ataques de pánico en el trastorno de pánico, valoración negativa en el trastorno de ansiedad social [fobia social], contaminación u otras obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo, separación de las figuras de apego en el trastorno de ansiedad por separación, recuerdo de sucesos traumáticos en el trastorno de estrés postraumático, aumento de peso en la anorexia nerviosa, dolencias físicas en el trastorno de síntomas somáticos, percepción de imperfecciones en el trastorno dismórfico corporal, tener una enfermedad grave en el trastorno de ansiedad por enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en la esquizofrenia o el trastorno delirante.
La persona que padece este trastorno de ansiedad, lleva a cabo interpretaciones sesgadas que se centran en continuas anticipaciones ansiosas que abarcan diferentes aspectos de la vida de la persona: familia, salud, vida social, profesional, etcétera. Estas preocupaciones suelen aparecer a nivel cognitivo (mental) en forma de: ¿Y si……sucediera eso o tal cosa….?». La presencia de sesgos atencional e interpretativos producen que el paciente se encuentre en un estado continuo de anticipación y de percepción de amenaza , lo que genera una activación continua que ocasiona síntomas
de ansiedad muy intensos y emociones muy desagradables como angustia, tristeza, depresión, malestar emocional crónico, desesperación, desasosiego, tensión muscular, despistes, irritabilidad, problemas del sueño, cansancio, dificultad de concentración, etcétera.
…lleva a cabo interpretaciones sesgadas que se centran en continuas anticipaciones ansiosas que abarcan diferentes aspectos de la vida de la persona
Esta anticipación persistente de sucesos negativos que lleva a cabo el paciente, se diferencia de la preocupación no patológica en los parámetros de frecuencia, intensidad y duración, que se ven incrementados. Además, se produce un sesgo importante y que se va a tener muy en cuenta, como es el significado que se da a la creencia de necesitar dar vueltas a las cosas que se perciben como inquietantes o amenazantes. Esto se tradice en una falta de confianza en los propios recursos para afrontar aquello que temen. Esta infravaloración mantenida, atenta también a la sensación de seguridad y la autoestima.
En nuestra consulta te ofrecemos la atención necesaria para abordar los problemas y trastornos, adecuando en cada caso el tratamiento idóneo para cada persona, proporcionándote la atención psicológica que necesitas empleando tratamiento eficaz con una metodología basada en la evidencia.
Los problemas y trastornos de ansiedad se abordan de manera eficiente desde la Terapia Cognitivo Conductual, la cuál tiene un robusto corpus científico, favoreciendo la salud y autoestima. Si estás buscando un psicólogo en Madrid, o si consideras que necesitas ayuda, puedes realizar una consulta presencialmente en Psicoterapia Madrid Centro, llamando al 668823484 / 910059688, y acordaremos una cita previa para tu sesión informativa.
Puedes reservar online tu primera sesión presencial en el Despacho de Alonso Martínez, directamente a través de la web: https://www.psicoterapiamadridcentro.com/cita-online
O
PSICOTERAPIA MADRID CENTRO
C/ Mejía Lequerica, 3 – Madrid
T. 668 823 484
http://www.psicoterapiamadridcentro.com
#Psicología #psicoterapia #psicologalydiabrea #psicoterapia #ansiedad #estres #angustia #autoestima #tupsicólogaenmadrid #ansiedadgeneralizada #ataquedepánico #crisisdeansiedad #miedos #obsesiones #preocupaciones #depresión #psicólogaenalonsomartínez #DaleUnGiroaTuVida #ansiedadgeneralizada #ansiedad #preocupaciones #obsesiones #miedos #angustia #psicologaenmadrid