Las evidencias científicas actuales apuntan a un origen multicausal para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): una predisposición biológica que van a interactuar con la presencia de factores psicosociales que van a desempeñar un papel fundamental en su aparición y mantenimiento.
Desde el marco Cognitivo-Conductual de la Psicología, se considera que los pensamientos intrusivos (pensamientos automáticos, irreflexivos, ideas o imágenes que simplemente vienen a mi mente), son pensamientos que todos/as tenemos y que son normales. Cuando son interpretados como peligrosos, incontrolables, inapropiados o inmorales, generan un gran un malestar emocional (tensión, inquietud, ansiedad, ataque de pánico, angustia, insomnio, etcétera), intensificándose su recurrencia e intensidad.

Ante las obsesiones, la persona comienza a llevar a cabo una serie de estrategias para su control, lo que implica una mayor vigilancia. Esto implica un aumento de los pensamientos intrusivos. Por otro lado, se generan conductas (que a veces toman forma de rituales) de evitación que, a corto plazo, disminuyen temporalmente el malestar, pero éste vuelve. La evitación es un factor que mantiene el trastorno, ya que no permite experimentar que la interpretación que se hace de los pensamientos intrusivos es totalmente errónea.
Si consideras que necesitas ayuda o tienes interés en realizar una consulta presencialmente en nuestro
Despacho de Alonso Martínez de Psicoterapia Madrid Centro o por videoconferencia, envía un mensaje a través del formulario o llama al 668823484 / 910059688, donde acordaremos un horario. Te proporcionamos la atención psicológica que necesitas empleando tratamiento eficaz con una metodología basada en la evidencia.
PSICOTERAPIA MADRID CENTRO
C/Mejía Lequerica, 3 – Madrid
T. 668 823 484
http://www.psicoterapiamadridcentro.com
40.426378
-3.697931
Calle de Mejía Lequerica, 3, 28004 Madrid, España
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Psicoterapia en Madrid Centro | Psicóloga Lydia Brea
Inicié mi trayectoria laboral en el ámbito privado, en la ciudad de Madrid, donde actualmente tengo mi consulta y desarrollo el cargo de Dirección y Coordinación de Psicoterapia Madrid Centro, con sede en Alonso Martínez, así como en el Gabinete de Perito Psicólogo Madrid.
Licenciada en Psicología, especialidad en Psicología Clínica. Posteriormente, me he especializado en Terapia Cognitivo Conductual, Atención psicológica a víctimas (de maltrato y de violencia), Forense, Emergencias psicológicas, Hipnosis Clínica y Psicoterapia Infanto-Juvenil.
Experta en Psicoterapia de Ansiedad y Depresión, con amplia experiencia en la evaluación e intervención con pacientes que presentan trastornos emocionales, llevo a cabo la intervención ante diferentes cuadros sintomáticos: agorafobia, trastorno de adaptación, hipocondría, ataques de pánico (o angustia), trastorno obsesivo compulsivo (TOC), trastorno de ansiedad generalizada (TAG), fobia específica, fobia social, somatización, trastorno por estrés, y diferentes formas en las que se manifiesta la ansiedad; también ante trastornos depresivos (mayor y distímico), duelo no resuelto, ruptura de pareja, trastorno de la personalidad, etcétera.
Especialista en el área de la Psicología Forense, a través de la Universidad Complutense de Madrid, donde cursé el Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense y, casi una década ejerciendo en esta rama de la Psicología, dispongo de alta cualificación y experiencia en la elaboración de dictámenes periciales, su ratificación en sala y asesoramiento técnico a profesionales del Derecho y de la Psicología.
Llevo a cabo actividades como docente de Psicología Forense en la Universidad de Navarra y el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla la Mancha (COPCLM).
En la actualidad, soy miembro de la Sección de Psicología Jurídica en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y en PsiJur. Durante tres años, he formado parte, como miembro experto, del equipo de investigación de homicidios por violencia de género de la Secretaría de Estado de Seguridad (SES), Ministerio del Interior.
Continúo en constante formación a lo largo de mi carrera con diferentes cursos de Expertos Universitarios, investigaciones y multitud de formaciones específicas en distintas áreas, ya que considero la formación un pilar básico para el ejercicio de mi profesión.
www.psicoterapiamadridcentro.com
Ver más entradas